Familia Giucci

Mario Giucci

Mario Franz Giucci fue un violoncellista y diplomático uruguayo. Nació en Montevideo el 13 de abril de 1893. Fue el tercer hijo del matrimonio de Camilo Giucci y Luisa Gallo.

Inició en su niñez sus estudios de violoncello con el maestro italiano Bassano Mazzuchi, y luego los continuó en el Liceo Musical Franz Liszt, donde sus padres eran docentes. En la correspondencia familiar con su hermano Camilo se encuentran comentarios sobre sus estudios. Así, en 1911 su madre le contaba a Camilo que “Mario siempre estudia con mucho entusiasmo el violoncello, y adelanta realmente, que tiene una gran disposición ¿no es verdad?”. En esos años, hizo sus primeras presentaciones en público. Tras una presentación en el Liceo, una nota de prensa lo elogió, sosteniendo que “con el violoncello deleitó a la concurrencia, con una composición de [Georg Friedrich] Händel y otra de Arturo Napoleón, de dificilísima ejecución, al cual acompañaba en el piano su señor padre, el señor Camilo Giucci”. Por su parte, en 1915 se presentó junto con el pianista Domingo Dente en unas veladas artísticas en la Facultad de Medicina.

En 1924, se casó con María Esther Urta, con quien tuvo dos hijos: Mario y Jorge.

Postal con fotografía de Mario Giucci tocando el violoncello, en el Liceo Musical Franz Liszt, 1933. Ubicación: Museo Histórico Nacional.

Portada de programa de conciertos de Mario Giucci y Raúl Gandolfo en Teatro Ateneo de Salto, 1927. Ubicación:

En 1927, realizó una gira por el interior del país junto con su amigo, el pianista Raúl Gandolfo. En ese marco, se presentaron en Paysandú, Salto y Durazno. Como registró la prensa local, esta serie de conciertos fueron muy bien recibidos por el público y la crítica. Así, el diario La Tarde, de Salto, sostuvo que “Las condiciones de los talentosos intérpretes, han sido puestas de manifiesto en estas audiciones, que contaron con la cálida adhesión de los aficionados inteligentes”. Asimismo, relató que “La calidad de las audiciones, su hondo significado cultural y la preparación de los exquisitos artistas, dieron motivo a que las veladas del Ateneo, fueran el punto de cita de un numeroso público”.

En paralelo a su dedicación musical, desarrolló una carrera diplomática, que inició en 1912 como auxiliar del Ministerio de Relaciones Exteriores. En 1929 fue nombrado Canciller de Legación en Berlín, cargo que ocupó hasta 1940. Luego, en 1941, asumió como primer secretario de la embajada de Uruguay en EEUU. Tras esto, fue designado en 1943 como primer secretario en la embajada uruguaya en Argentina, cargo que ocupó hasta 1948 cuando fue nombrado Consejero en la legación uruguaya en Perú. Por último, en 1951, fue designado Cónsul General en Alemania Occidental, con sede en Hamburgo.

Mario logró combinar las funciones diplomáticas con su talento musical. Por ejemplo, en 1930, en el marco de las celebraciones organizadas por la embajada uruguaya en Alemania por el Centenario del Uruguay, ofreció un concierto junto a Raúl Gandolfo y la violinista Esther Manevich. Cabe destacar que Mario incluyó en su programa, además de obras de compositores europeos, la composición “Canción del peregrino”, de César Cortinas. Tras otro concierto organizado por la embajada uruguaya en 1933, el Encargado de Negocios uruguayo le escribía al Ministro de Relaciones Exteriores que “El señor Giucci, -que ha realizado sus estudios de perfeccionamiento musical,- sin descuidar sus deberes como funcionario, con su concierto ha reflejado verdadero honor y prestigio sobre nuestra cultura artística”. Entre 1933 y 1935, ofreció varios conciertos en Berlín, algunos de ellos con el objetivo de recaudar dinero para estudiantes iberoamericanos en Alemania. Además, durante su estadía en Alemania grabó en la compañía Telefunken varias obras, entre ellas  «Canto de Chingolo» del uruguayo Luis Cluzeau Mortet, «Malagueña», del compositor español Isaac Albéniz, y dos obras de Bach, acompañado en la mayoría de los casos por el pianista alemán Michael Raucheisen. Más adelante, mientras ocupaba su cargo en Perú, Mario ofreció un concierto benéfico, al que concurrieron autoridades diplomáticas y políticas.

Mario Giucci falleció en Hamburgo el 29 de setiembre de 1956. Al poco tiempo de su fallecimiento, en marzo de 1957, la Radio Nacional le dedicó un homenaje, reproduciendo grabaciones suyas. Además, Lauro Ayestarán realizó una semblanza de Mario.

Programa de conciertos de Mario Giucci, Raúl Gandolfo y Esther Manevich en Berlín, 1930. Ubicación:

Familia Giucci
Nahyr Pantano

Nahyr Pantano

Nahyr Pantano Hernández fue una pianista brasileña, que desarrolló buena parte de su carrera artística en Uruguay.

Luisa Giucci

Luisa Giucci

Luisa Italina Giucci fue una pianista y docente uruguaya.