Nahyr Pantano Hernández fue una pianista brasileña, que desarrolló buena parte de su carrera artística en Uruguay.
Familia Giucci
Luisa Italina Giucci
Luisa Italina Giucci fue una pianista y docente uruguaya. Nació en Montevideo el 6 de abril de 1891. Fue la segunda hija del matrimonio de Camilo Giucci y Luisa Gallo. Inició sus estudios de piano en su niñez, en el Liceo Musical Franz Liszt, donde sus padres eran docentes. Allí, tomó clases con Tomás Mugica.
Siendo una niña, se presentó en varios conciertos en el Liceo Musical Franz Liszt. Tras un concierto, la revista Montevideo Musical sostuvo que “Tanto la niña Luisita Giucci en el piano, cuanto el jovencito Camilo Giucci, son esperanzas del arte”. En la correspondencia de su hermano Camilo con sus padres, se leen comentarios sobre los avances en sus estudios. Así, su padre sostenía que “Está estudiando conmigo el Concierto de Liszt que lo tocará muy bien. Ha corregido un poquito la cuestión del ritmo pero no del todo. Tiene indiscutiblemente un talento enorme para el piano”. Por su parte, César Cortinas le contaba a Camilo (hijo) que “Luisita está adelantando realmente. Ha dejado un poco la pose de niña, para entregarse a interpretaciones elevadas y concienzudas, propias de un temperamento que nace robusta, con mucha sabia [sic] nutritiva: talento”.
Luego de culminar sus estudios, fue docente de piano en el Liceo, formando a varias generaciones de pianistas. En 1956, dio un curso de perfeccionamiento en la interpretación pianística. La prensa sostuvo que “Estos cursos de interpretación que Luisa Giucci viene desarrollando con entusiasta dedicación, han contribuido sin duda, a ese esplendoroso auge que ha alcanzado el piano en nuestro medio”.
Debido a su carrera como pianista y a su rol en el Liceo, Luisa entabló relaciones con distintas personalidades del ambiente intelectual y musical. Por ejemplo, en un cuadernillo con anotaciones manuscritas dedicadas a Luisa, se encuentran unas líneas de José Enrique Rodó. En cuanto al ambiente musical, se debe destacar el vínculo entablado con el pianista polaco Arthur Rubinstein, consolidado en las frecuentes visitas del artista a Uruguay.
Además, tuvo un rol fundamental en el Liceo, presentándose en muchas ocasiones como solista o acompañante. Solía realizar presentaciones musicales en los ciclos culturales que organizaba el Liceo. Por ejemplo, en 1949 se organizó un ciclo cultural sobre el folklore balcánico. En la parte musical, Luisa ejecutó obras relacionadas al tema. Sin embargo, su actividad como concertista no se limitó al Liceo, ya que se presentó en otros espacios. Así, en 1947 dió un concierto junto a su hermana Esther en la Sala Verdi, y al año siguiente se presentó en el Club Fraternidad de San José.
Luisa realizó grabaciones de artistas nacionales y extranjeros en el sello uruguayo SONDOR. Así, existen grabaciones del mexicano Carlos Zozaya y el francés Marcel Delannoy. Por su parte, también grabó composiciones de su hermano Carlos. En 1950, Luisa viajó a Buenos Aires a grabar una serie de composiciones de Beethoven, Vivaldi y Mario Ferrari. La prensa de la época sostuvo que “A través del disco, otros públicos tendrán, pues, oportunidad de apreciar el arte admirable de esta pianista, tantas veces aplaudida entre nosotros».
En 1973, tras el fallecimiento de su hermano Camilo, ocupó por unos meses la dirección del Liceo, hasta que falleció el 10 de diciembre de ese mismo año.
Familia Giucci

Luisa Giucci
Luisa Italina Giucci fue una pianista y docente uruguaya.

Esther Giucci
Esther Giucci fue una pianista y docente uruguaya.